Investigadores logran que objetos leviten impulsados por luz
- ANDRES FELIPE ROMERO OROZCO
- 23 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 ago 2021
Investigadores de la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos, lograron hacer levitar objetos mediante la luz.
En el estudio, publicado el pasado 12 de febrero en la revista ‘Science Advances’, los científicos usaron dos pequeñas placas de plástico, de 6 milímetros de diámetro, que fueron impulsadas por la energía de un conjunto de luces LED brillantes.
Esta es la primera vez que la ciencia logra que un objeto tan grande flote. Anteriormente se había usado el mismo método para hacer flotar aerosoles invisibles.
“Cuando se levantaron las dos muestras de las placas, hubo un grito ahogado entre los cuatro”, dijo a la revista estadounidense ‘Wired’ Mohsen Azadi, candidato a doctorado en ingeniería de UPenn y científico que hizo parte del estudio.
¿Cómo se realizó el experimento?
Los discos estaban hechos específicamente de un material transparente denominado Tereftalato de polietileno, también conocido como Mylar o Melinex. Este hace parte del grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres, los cuales son muy usados en envases de bebidas y textiles. En sus lados inferiores las placas de Melinex estaban recubiertas con nanotubos de carbono, que presentan una alta conductividad eléctrica y térmica. Ambos objetos fueron depositados en el interior de una cámara de vacío de acrílico, junto a ocho diodos emisores de luz (LED). Estos últimos concentraron su energía en las placas, generando que su parte inferior se calentara. Con la temperatura adecuada, las partículas de aire debajo del plástico obtienen energía al chocar con el disco, lo cual genera que reboten a una mayor velocidad y así empujan las placas hacia arriba con un ligero viento. Los nanotubos son los que permiten la levitación de los discos porque absorben la luz y los calientan, de acuerdo con la revista ‘Science News’. Los discos levitaron en la cámara a una presión que imitaba a la de la mesosfera.
¿Cómo se usaría esta tecnología?
Esta es la primera instancia de un vuelo fotoforético (impulsado por luz) estable, que sirve para simular cómo se comportarían placas de distintos tamaños en diversas condiciones atmosféricas. . De esta manera, esta tecnología podría ser utilizada para investigar la mesosfera, la cual se encuentra entre 50 y 85 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y es por donde pasan las estrellas fugaces y los rayos cósmicos. Hasta el momento esta se encuentra casi inexplorada, de acuerdo a los investigadores. Estos discos voladores, que podrían funcionar con luz solar o láser, viajarían hasta esa delgada capa de la atmósfera para llevar instrumentos que permitan medir sus condiciones.
Comments