top of page
Buscar

Sorprendentes tecnologías que salían en películas y hoy son realidad

  • Foto del escritor: ANDRES FELIPE ROMERO OROZCO
    ANDRES FELIPE ROMERO OROZCO
  • 23 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 ago 2021

aunque las películas de ciencia ficción están basadas en relatos imaginarios y presentan escenarios futuristas que a veces están alejados de la realidad, en ocasiones han acertado con tecnologías que, poco a poco, la humanidad ha ido desarrollando.


Algunos de los filmes de este género cinematográfico, estrenados varias décadas atrás, predijeron avances tecnológicos de la actualidad. Vale destacar que ciertos dispositivos y tecnologías, en la época de la creación de las películas, podían considerarsecasi inimaginables.


Conozca algunos curiosos ejemplos.

Algunos de los filmes de este género cinematográfico, estrenados varias décadas atrás, predijeron avances tecnológicos de la actualidad. Vale destacar que ciertos dispositivos y tecnologías, en la época de la creación de las películas, podían considerarse casi inimaginables. Conozca algunos curiosos ejemplos. Las tabletas

La película ‘2001: Odisea del espacio’, estrenada en 1968 y dirigida por Stanley Kubrick, marcó un hito en la ciencia ficción por su realismo científico y sus proyecciones tecnológicas. La cinta cuenta la historia de un grupo de astronautas que trata de buscar el origen de la humanidad, guiados por una supercomputadora llamada ‘HAL 9000’. Según la ‘BBC’, en un momento de la película muestran un dispositivo parecido a una tableta mientras están en la misión ‘Discovery 1’, la cual se dirige hacia el planeta Júpiter. Aunque este dispositivo no es táctil, pues lo controla ‘HAL 9000’, es muy parecido a las populares ‘tablets’, que circulan en el mercado desde 2010 y que son desarrolladas por marcas como Apple, Samsung y Huawei.

Los ‘smartwatches’

En el filme de 1990 ‘Dick Tracy’, inspirado en las historietas de 1930 que llevan el mismo nombre, el protagonista se comunica mediante un reloj en su muñeca, similar a los ‘smartwatches’ que existen hoy en día. Dick Tracy es un inspector de policía que trabaja para atrapar a unos ‘gángsters’ de su ciudad. La película cuenta con las participaciones del actor Al Pacino y de la cantante Madonna. El reloj de Tracy solo funcionaba para hablar con otras personas desde la distancia, sin embargo, los relojes inteligentes de ‘esta realidad’ tienen muchas más funcionalidades, pues permiten enviar y recibir mensajes, realizar búsquedas en el GPS y mostrar las notificaciones del celular.


Humanoides

La película de ciencia ficción ‘Metrópolis’, lanzada en 1927 y dirigida por el director austríaco Fritz Lang, predijo que iban a existir robots que simularían el aspecto de un ser humano. La historia del filme se desarrolla en 2026, en una mega ciudad llamada Metrópolis. Cuenta la historia de María, una mujer que es suplantada por una máquina que luce igual que ella, causando el enfrentamiento de dos grupos antagónicos dentro de la ciudad.


Los robots con aspecto humano ya son una realidad.


En 2015 el mundo conoció a Sophia, una humanoide creada por la compañía Hanson Robotics que usa inteligencia artificial y es especialista en la comunicación con personas. De hecho, en una entrevista llegó a decir "destruiré a los humanos".


Hanson Robotics anunció, a principios de este año, que trabaja para producir humanoides en masa.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page